✔ NICOLÁS TORO ALCALDE DE PASTO 2024 - 2026
Al sur occidente colombiano se encuentra nuestro querido Pasto, conocida como la ciudad sorpresa de Colombia. Esta linda tierra invita y espera a propios y ajenos a recibir cada año a los reconocidos Carnavales de Negros y Blancos.
La ciudad “Sorpresa”, apelativo que nace porque las personas que visitan por primera vez el sur de Colombia, quedan atónitas por el cariño de su gente, la infraestructura de la ciudad, los templos que sobresalen en cada esquina, catalogados como verdaderas joyas arquitectónicas de talla mundial, la gastronomía de la región, la rumba y las múltiples costumbres que acogen al turista y lo identifican como un pastuso más.
San Juan de Pasto está situado sobre el Valle de Atriz a 795 kilómetros, al sur occidente, de la capital de la República.Su altura sobre el nivel del mar es de 2.559 metros, la temperatura media es de 14 grados centígrados, su área es de 1.181 kilómetros cuadrados y su precipitación media anual es de 700 milímetros. Fundada por el explorador y conquistador español Lorenzo de Aldana en 1539 con el nombre de Villaviciosa de la Concepción, ahora se denomina oficialmente como San Juan de Pasto originado en el nombre de la comunidad indígena Los Pastos que habitaba la región a la llegada de los conquistadores españoles.Centro administrativo, cultural y religioso de la región desde la época de la colonia. Los sítios mas importantes de esta bella ciudad son:
Plaza de Nariño
También conocida como la Plaza de la Constitución. Esta plaza es la más céntrica e importante de Pasto, en la mitad de la plaza se encuentra una estatua de Antonio Nariño, el cual es un punto de referencia para quienes pasan por allí, sobre la estrella conocida como “El Sol de los Pastos”.Plaza del CarnavalEsta Plaza es relativamente nueva, por eso usted debe conocerla. Se creó en 2003 para la celebración del Carnaval de Blancos y Negros. Este es el sitio oficial por donde desfilan las carrozas. En la entrada usted podrá detallar las esculturas alusivas al Carnaval pastuso. Plazuela de Rumipamba se encuentra frente a la iglesia de San Andrés y está llena de historia, si quiere conocerla, no dude en preguntar a alguno de los habitantes del sector, con seguridad le hará disfrutar de una charla histórica.Centro Cultural Pandiaco-Museo del CarnavalEn él se encuentran todas las figuras alusivas al Carnaval de Negros y Blancos, en los murales usted entenderá las actividades que se realizan en el evento.
Si quiere conocer sobre las artes y la cultura nariñense, este es el lugar, declarado monumento nacional por su impresionante arquitectura.La Universidad de Nariño, Academia de HistoriaEn ella usted podrá leer libros y documentos que reúnen la historia de San Juan de Pasto.Museo Escolar María Goretti3.350 piezas componen el grueso de la colección que abarca diversos campos, Fundado en 1973, es un punto de referencia para la investigación y la educación en la capital nariñense.
Museo de la Historia de Nariño Allí usted podrá disfrutar conociendo a fondo la cultura nariñense, sus usos y costumbres.Museo del Oro NariñoEn él usted conocerá todo sobre las culturas precolombinas que habitaron el territorio surcolombiano. Cuenta con 460 piezas de las cultural Capulí, Piartal y Tirza. Hace parte del Centro Cultural Leopoldo López Álvarez.Museo Histórico Juan Lorenzo LuceroCreado por el padre Jaime Alvarez, este museo lleva el nombre de quien fuera el más insigne pastuso del siglo XVII. El museo expone testimonios del patrimonio histórico y cultural de la región, además, se puede ver una completa colección de arte religioso, esculturas de diferentes épocas, memorias y reliquias de personajes de la vida pública, tanto política como religiosa y artística.